Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como desarrollo sostenible

Guillermo Dowyer, CEO de HAUSIND® conversó con medios de Argentina sobre el tema del momento

Imagen
  Medios del interior del país comparten la entrevista realizada por la Agencia DIB a Guillermo Dowyer, CEO de Link Argentina, ecosistema que está desarrollando la solución constructiva HAUSIND® en conjunto con empresas locales e industrias chinas. Nuestro CEO  destacó que el cambio de paradigma ya está en marcha. ¿Por qué considera que el sistema tradicional de construcción ya no es viable en Argentina? El sistema tradicional está claramente en crisis. Meses de retrasos, sobrecostos y una calidad que depende en gran medida del clima y del azar evidencian que el método actual ya no cumple con las exigencias del siglo XXI. Los desarrolladores y la gente que necesita construir una casa enfrentan problemas diversos, el principal es el precio, pero también los tiempos y la garantía de calidad. Mientras que otras industrias han adoptado procesos optimizados y en serie, la construcción sigue siendo un proceso artesanal, lo que genera ineficiencia y dificulta alcanzar la precisión, e...

#Debate: ¿Están preparadas las constructoras argentinas para competir con la importación de casas?

Imagen
  Mientras la importación de casas industrializadas gana terreno como una respuesta eficiente y competitiva, las empresas argentinas enfrentan un desafío clave: adaptarse o quedar fuera de juego. Nuestra visión propone una alternativa realista que elimina riesgos futuros.  Durante años, el aumento sostenido de los costos de construcción en Argentina, disimulado por la inflación y la volatilidad macroeconómica, postergó la urgencia de mejorar la eficiencia y la competitividad del sector. Pero hoy, con una inflación descendente, un tipo de cambio más estable y un mercado que empieza a moverse en torno a precios de referencia históricamente bajos, la pregunta que sobrevuela a desarrolladores y proveedores es tan directa como inevitable: ¿cómo competir frente a casas industrializadas importadas, a precios más bajos y con plazos de entrega más predecibles?
 La falta de acceso a crédito competitivo para desarrollos, sumada a líneas de financiación para la compra final aún limitadas...

#Debate: El costo de la construcción en Argenchina, Bahía Blanca y Dios nos $Libre

Imagen
  Desde Link Argentina llevamos más de un año trabajando en silencio, pero con seriedad, en soluciones a este escollo que frena la construcción en el país.  Es hora de compartir algunas reflexiones, con la esperanza de sumar a la gran oportunidad a la que nos enfrentamos. Porque lo primero que hay que entender es que el problema no es solo un problema. También es la puerta de entrada a un fran futuro que –quizás– permita que más de 3 millones de familias accedan a la casa que necesitan, y que construir en Argentina sea más fácil. 1. Los precios de la construcción se duplicaron y ya no es negocio para la mayoría. 2. La industria está atrasada: pocas empresas aplican tecnología, eficiencia y un análisis riguroso de costos. 3. Nada es caro o barato en sí mismo, sino apreciado o depreciado según la capacidad de compra del mercado. Si el país creciera y se pagaran 5.000 USD/m², a nadie le preocuparía el costo actual. 4. El problema real de las empresas es la licuación de sus gananc...

La revolución de la construcción, que fabrica casas como si fueran autos, llegó a Argentina

Imagen
  LINK ARGENTINA presenta en sociedad su solución para liderar un cambio de paradigma en el mercado de la construcción. Medios nacionales comienzan a hacerse eco de una noticia esperada por los desarrolladores y por millones de familias que quieren acortar el camino a la casa propia. Cuando adquirimos bienes de uso como autos, electrodomésticos, herramientas, indumentaria, etc., elegimos entre opciones de diseño, calidad o precio, y rápidamente disfrutamos de lo que adquirimos. Sin embargo, en pleno siglo XXI satisfacer la necesidad de una vivienda en Argentina sigue siendo un problema. En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo. NOTAS EN MEDIOS DE ARGENTINA La industrialización de la construcción El sistema tradicional de construcción está en crisis, por no haberse modernizado al ritmo de las demás actividades...

Gran interés por nuestras propuestas de inversión en Oil & Gas y Minería en el Congreso CIBA 2024

Imagen
  La consultora We Advise, encargada de organizar el evento con respaldo internacional del Salón Inmobiliario de Madrid, dio otro importante paso en su tarea de generar el puente entre los mercados de Europa y América Latina, con una nueva edición de CIBA. Los partners de Link Vaca Muerta y Link Minería pudieron exponer sus proyectos de inversión ante una audiencia prestigiosa y con gran interés.  El evento dio inicio con una apertura de bienvenida del  Presidente de CIBA ,  CEO de We Advise  y  Representante de SIMA para Latinoamérica ,  Adrián Posada . Su objetivo fue dar un fuerte enfoque en la internacionalización de proyectos energéticos y de viviendas:  “Me llena de orgullo poder hacer este evento, porque es un puente que se está teniendo entre lo que es Europa y Argentina. Es algo que lleva mucho trabajo pero lo vemos posible. Acá hay gente que representa su experiencia en cada uno de los rubros y sectores del Real Estate, y me parece algo ...

Vaca Muerta vuelve a ser protagonista del CIBA con el Plan HUD de Link Argentina

Imagen
        Nos enorgullece compartir que somos Main Sponsor del 2do. Congreso Inmobiliario de Buenos Aires (CIBA), que se llevará a cabo el 26 de junio en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.  Esta edición tendrá un carácter exclusivo y limitado en cantidad de asistentes, y fortaleciendo el plan de internalización de oportunidades locales de inversión, apela a un formato similar a los eventos de negocios más destacados a nivel europeo.          El evento organizado por la consultora We Advise cuenta con apoyo internacional de SIMA , Salón Inmobiliario de Madrid, Dubai Chamber , Driven Properties , Harrington Blue & Partners , Virtual Estate y Gilmar . Entre los asistentes internacionales vamos a contar con la presencia de dos fondos de inversión inmobiliaria internacionales ( Wire de EEUU y Vreim de España, acompañado de 2 inversores de Arabia Saudita).       Un programa enfocado en el networking y el contacto ...