Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como oportunidad de negocios

Guillermo Dowyer, CEO de HAUSIND® conversó con medios de Argentina sobre el tema del momento

Imagen
  Medios del interior del país comparten la entrevista realizada por la Agencia DIB a Guillermo Dowyer, CEO de Link Argentina, ecosistema que está desarrollando la solución constructiva HAUSIND® en conjunto con empresas locales e industrias chinas. Nuestro CEO  destacó que el cambio de paradigma ya está en marcha. ¿Por qué considera que el sistema tradicional de construcción ya no es viable en Argentina? El sistema tradicional está claramente en crisis. Meses de retrasos, sobrecostos y una calidad que depende en gran medida del clima y del azar evidencian que el método actual ya no cumple con las exigencias del siglo XXI. Los desarrolladores y la gente que necesita construir una casa enfrentan problemas diversos, el principal es el precio, pero también los tiempos y la garantía de calidad. Mientras que otras industrias han adoptado procesos optimizados y en serie, la construcción sigue siendo un proceso artesanal, lo que genera ineficiencia y dificulta alcanzar la precisión, e...

La revolución de la construcción, que fabrica casas como si fueran autos, llegó a Argentina

Imagen
  LINK ARGENTINA presenta en sociedad su solución para liderar un cambio de paradigma en el mercado de la construcción. Medios nacionales comienzan a hacerse eco de una noticia esperada por los desarrolladores y por millones de familias que quieren acortar el camino a la casa propia. Cuando adquirimos bienes de uso como autos, electrodomésticos, herramientas, indumentaria, etc., elegimos entre opciones de diseño, calidad o precio, y rápidamente disfrutamos de lo que adquirimos. Sin embargo, en pleno siglo XXI satisfacer la necesidad de una vivienda en Argentina sigue siendo un problema. En este mercado tradicional anquilosado y lento una solución de construcción inteligente desafía los viejos paradigmas, ofreciendo eficiencia, precisión, previsibilidad, escalabilidad y portabilidad a un menor costo. NOTAS EN MEDIOS DE ARGENTINA La industrialización de la construcción El sistema tradicional de construcción está en crisis, por no haberse modernizado al ritmo de las demás actividades...

El tema excluyente de la reciente AOG Patagonia abre una gran oportunidad a los inversores

Imagen
  Dicen los que saben que quien visita Neuquén con intención de analizar una inversión, se vuelve convencido de la oportunidad . El crecimiento de la industria petrolera -que recién está iniciándose- ha transformado el paisaje urbano y económico, atrayendo una constante actividad en torno a Vaca Muerta.  Con inversiones anuales de alrededor de USD 10.000 millones que aumentan año a año, la región ya genera el 58% de la producción de hidrocarburos del país, y aún no alcanza el 10% de su potencial. Por ello, durante la reciente edición de la Oil & Gas Patagonia (AOG), el foco se centró en las oportunidades para expandir exportaciones, aprovechando que la demanda interna ya está cubierta . Este año, se espera que el superávit energético alcance USD 5.000 millones, en contraste con los déficits registrados en 2022 debido a la volatilidad de los precios internacionales del gas. Argentina enfrenta un contexto regional favorable para convertirse en un proveedor clave de gas , co...

Presentamos LINK MINERÍA en San Juan con excelentes repercusiones en el sector

Imagen
# LinkMinería es el resultado natural de la experiencia en el exigente y pujante mercado de Vaca Muerta, donde nos desarrollamos desde 2023. La presentación tuvo fuertes repercusiones en la prensa local y los receptores se mostraron en general ávidos de reproducir la experiencia en  que está teniendo el modelo de LINK, ahora en el sector minero, donde las necesidades de articulación en vistas del gran crecimiento que viene, son igualmente fundamentales. hashtag En la visita a San Juan participaron nuestro CEO Guillermo Dowyer y el empresario Rafael Eduardo Dahl , como representante del ecosistema empresarial, quienes mantuvieron reuniones con  empresarios locales del sector minero, autoridades provinciales y representantes de algunas de las cámaras que nuclean al empresariado.  El plan de Link Minería en la provincia, tal como se le manifestó a las autoridades locales, es fortalecer lazos locales con empresas del resto del país y del mundo para mejorar la competiti...

Con Vaca Muerta y el Litio a la cabeza de las oportunidades Argentina mejora en el ranking The Economist

Imagen
  El  ranking de los mejores lugares del mundo para hacer negocios,  elaborado por el centro de análisis Economist Intelligence Unit (EIU) de  The Economist , trae  cambios para la Argentina, que ingresa en una nueva categoría. La lista global del EIU recoge los países que ofrecen las condiciones más favorables para que los grandes inversores decidan mover sus capitales a esos territorios. Entre esas condiciones están la estabilidad macroeconómica, la situación política, las oportunidades de mercado, las restricciones comerciales o el sistema impositivo. Para eso estudian 91 indicadores divididos en 11 categorías que les ayudan a elaborar una radiografía futura de los 82 países que aparecen el el listado. Así, según el EIU , Singapur, Dinamarca y Estados Unidos serán los países con el mejor entorno para atraer capitales en los próximos años, seguidos por Alemania y Suiza. Canadá, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Finlandia complet...

Vaca Muerta presente en ExpoAgro con oportunidades de inversión que unen los dos gigantes argentinos.

Imagen
       La vigésima edición de ExpoAgro, celebrada del 5 al 8 de marzo en San Nicolás de los Arroyos, se convirtió en el epicentro de diálogos estratégicos y alianzas comerciales. El equipo de Link Vaca Muerta dijo presente y dió un paso más en la tarea de impulsar el desarrollo habitacional y urbano en la emblemática reserva de gas y petróleo de Argentina. El evento, que congregó a más de 100.000 visitantes, no solo atrajo a representantes de la industria agropecuaria, sino también a delegaciones internacionales provenientes de los cinco continentes, invitadas por la Cancillería local. Esta amalgama de actores globales proporcionó un escenario propicio para la exploración de oportunidades de inversión que trascienden las fronteras sectoriales. En este contexto, las reuniones de negocios logradas por Link Vaca Muerta se convirtieron en puntos de encuentro cruciales. Empresarios, industriales y líderes de entidades del campo se sumergieron en conversaciones que deline...

¿Por qué 2024 puede -o no- ser el año del despegue definitivo de Vaca Muerta?

Imagen
  Este mes se cumplen 6 meses del nacimiento del ecosistema empresarial Link Vaca Muerta, y en tan poco tiempo muchas cosas han confirmado el buen destino de sus proyectos y acciones. Últimamente además hemos contemplado el cambio radical de las condiciones políticas de Argentina, que naturalmente incidirá en el porvenir de la joya de las inversiones en Argentina.  3 BUENAS NOTICIAS PARA UN GRAN 2024 Fuentes ministeriales del gobierno entrante han manifestado detalles de la política que se viene para Vaca Muerta, con una fuerte apuesta a la inversión privada, aportando transparencia y objetividad de las condiciones de inversión . Sin dudas estas reglas de juego, de lograr implementarse, suplirán la expectativa manifestada en estos meses por nuestros inversores internacionales, y acabará por confirmar su participación en nuestros proyectos locales. Se logró incluir entre los proyectos de las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional el proyecto de Ley por el cual se apru...