Alentadoras conclusiones de nuestro paso por Expo Construir 2025
Asistimos a la iluminadora y siempre satisfactoria experiencia del reciente Congreso de la Construcción y el Salón de Construcción Modular que se realizó en el marco de la Expo Construir, y nos fuimos muy entusiasmados por el presente y el futuro de nuestro negocio. Confirmamos todos y cada uno de nuestros fundamentales, y nos trajimos muchos buenos prospectos para trabajar juntos.
Rescatamos varias conclusiones claras, confirmadas por las expresiones de todos los referentes del sector que tomaron la palabra para hablar de lo que nos pasa con los costos de y las perspectivas de mediano y largo plazo. Específicamente en lo que se refiere a la “nueva vivienda” con base industrial, concluimos lo siguiente:
- Aseguran que la generación de casas industrializadas es la única salida al grave déficit habitacional.
- Dicen que la demanda va a superar ampliamente la actual capacidad productiva del sector.
- Dicen que ni entre todas las empresas de Argentina lograrán atender el 10% de lo que se va a poder vender.
- Dicen que es necesario pensar en cómo mejorar la productividad, asociándose a otros.
- Confiesan que no alcanzan –incluso hoy– a atender las consultas de los miles de clientes interesados.
Seguimos pensando que la construcción modular es a la construcción estandarizada con base industrial lo que el utilitario es a la industria automotriz. El 90% de los protagonistas del sector que tomaron la palabra está orientado a nichos corporativos, a campamentos mineros o petroleros, a housing y hotelería, pero poco se habla de casas diseñadas para los millones de argentinos que las necesitan.
Ademas, en general se sigue confundiendo industrialización con modulación, limitando la comprensión del cliente masivo, que sigue teniendo el ideal del ladrillo y la mala referencia de las viviendas prefabricadas. Hay mercado, si Dios quiere habrá más crédito, y tenemos que fomentar una verdadera solución de escala, flexible e independiente. De todo lo escuchado nos queda una frase del Ing. Beda Barkokebas, profesor de la Universidad Católica de Chile, invitado al Salón de CACMI: “Es importante que el negocio no quede preso de tu estrategia de industrialización”
Con esa visión, nacida del legado de Alvar Aalto y madurada durante mucho tiempo en nuestros estudios. seguimos proponiendo una solución que es bastante diferente a lo que todos ofrecen, y que –superadas las limitaciones modulares– construye casas pensadas para ser disfrutadas, no para ser vendidas.
Seguimos trabajando en entornos colaborativos de verdad, uniendo empresas constructoras, proveedores y desarrolladores para dar la respuesta que Argentina en materia de vivienda familiar.
#Construcción
#Vivienda
#RealEstate
Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenido a Link Vaca Muerta.
Para comunicarse con nosotros puede dirigirse a nuestra página web