#Debate: El costo de la construcción en Argenchina, Bahía Blanca y Dios nos $Libre
Desde Link Argentina llevamos más de un año trabajando en silencio, pero con seriedad, en soluciones a este escollo que frena la construcción en el país.
Es hora de compartir algunas reflexiones, con la esperanza de sumar a la gran oportunidad a la que nos enfrentamos. Porque lo primero que hay que entender es que el problema no es solo un problema. También es la puerta de entrada a un fran futuro que –quizás– permita que más de 3 millones de familias accedan a la casa que necesitan, y que construir en Argentina sea más fácil.
1. Los precios de la construcción se duplicaron y ya no es negocio para la mayoría.
2. La industria está atrasada: pocas empresas aplican tecnología, eficiencia y un análisis riguroso de costos.
3. Nada es caro o barato en sí mismo, sino apreciado o depreciado según la capacidad de compra del mercado. Si el país creciera y se pagaran 5.000 USD/m², a nadie le preocuparía el costo actual.
4. El problema real de las empresas es la licuación de sus ganancias, que ante la falta de previsibilidad de sus procesos hace que el riesgo sea inaceptable.
5. En este escenario, las soluciones más eficientes ganaron terreno: no se enfocan solo en el precio de la materia prima, sino en la optimización integral del proceso.
6. La discusión escaló cuando algunos referentes del Real Estate criollo propusieron importar casas de China y muchos fabricantes locales se sumaron a la polémica.
7. La construcción modular e industrializada genera sorpresa en algunos, rechazo en unos pocos y gran interés en la mayoría de quienes buscan dejar de alquilar.
8. ¿Y China? Obviamente debemos apelar a la fábrica del mundo, cuna de la mayoría de los productos del planeta, pero nuestro estudio –basado en experiencias y casos de éxito– prueba que la solución es parcialmente China, pero bajo un modelo de proveedores al estilo de la industria automotriz.
9. ¿El Estado? Esta gestión no interviene, dejando hacer a los privados. (Bien) Pero para integrar producción local con volumen y calidad importada, aún hay que eliminar barreras y regulaciones innecesarias.
10. ¿Y Bahía Blanca? Simple: el pueblo argentino demuestra solidaridad ante catástrofes, pero en el ámbito empresarial la solidaridad es un bien escaso. Prima la mirada individualista y ante la crisis de la construcción, muchos solo buscan salvarse solos.
La solución no es simple, sino compleja y multidimensional. Debe sumar a los mejores de acá, con los mejores de todo el mundo. Porque el planeta se globalizó hace mucho, y la construcción recién está empezando a verlo.
Debemos unir a los expertos, a los formadores de opinión, a los grandes desarrolladores –concentrados en el segmento de lujo y menos afectados–, y ni que hablar del mercado financiero, los inversionistas y los bancos que apenas están asomando la nariz.
La oportunidad está servida. Depende de nosotros aprovecharla.
Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenido a Link Vaca Muerta.
Para comunicarse con nosotros puede dirigirse a nuestra página web