Entradas

Las 7 falacias del Real Estate argentino que causan el peligroso efecto “stand by” que estamos sufriendo

Imagen
  Un pormenorizado estudio de nuestra consultora, basado en opiniones de los referentes del mercado, en análisis históricos y en estudios de la realidad actual, arrojan una serie de conclusiones interesantes, y un puñado de falacias infundadas, o pensadas desde la subjetividad, que se mal aplican al mercado general del país.   Falacia 1: “Los precios de las propiedades seguirán subiendo” Los referentes del mercado inmobiliario dicen que las propiedades usadas “van a subir”, y los dueños esperan a que esa quimera llegue. La verdad es que eso no va a suceder por unos cuantos años más. En los primeros seis meses de 2025 los precios aumentaron 4,4%. Esto quiere decir que los precios apenas están acompañando la inflación, y no es un aumento real de las propiedades en dólares, incluso con un stock que disminuye mes a mes y con créditos disponibles. Para que el precio del usado aumente deberá fortalecerse la capacidad de pago de la demanda, en un mercado con consumo, confianza y...

#HAUSIND El sistema de construcción industrializada que crece y se destaca en Argentina

Imagen
  Durante años, una parte del sector de la construcción celebró con entusiasmo el avance de la industrialización. Pero en ese mismo entusiasmo, surgieron también críticas legítimas: ¿estamos industrializando soluciones o serializando errores del pasado? Hay quienes señalan —con razón— que industrializar sin criterio puede convertirse en una irresponsabilidad técnica y ambiental. Que replicar modelos sin tener en cuenta las condiciones geográficas, climáticas o culturales de cada región no es innovación, sino automatización sin alma. Sin embargo, confundir el problema con la herramienta es un error en sí mismo. La industrialización no es el problema. El problema es no saber industrializar. Industrializar no es repetir errores más rápido. Es superarlos con inteligencia. HAUSIND, el innovador sistema que Link Argentina desarrolla junto a diversas empresas asociadas, trabaja desarrollando sistemas constructivos industrializados de alta precisión, bajo una premisa muy clara: la tecno...

#Inversión: Oportunidades de nicho se destacan en el presente de Argentina

Imagen
  Mientras algunos se entusiasman con gráficos que solo suben, y gurúes de ocasión profetizan un nuevo boom inmobiliario en Argentina, la realidad es que los mercados amplios, los créditos masivos y las ventas a público general están en pausa.  Eso no quiere decir que no haya oportunidades. Solo que no están donde siempre las buscaron . En un país donde la macro baila al ritmo de la incertidumbre, la inflación dejó cicatrices profundas y el salario real no convalida aumentos de precios, pensar que todo va a subir porque “ siempre lo hizo” es más un rezo que un análisis. Pero hay excepciones reales, comprobadas y vigentes, que tienen todo para escapar a los peores escenarios posibles. N ichos  con demanda real, ingresos constantes y respaldo tangible como el Housing en Vaca Muerta, que no deja de darnos buenas razones para seguir invirtiendo . Mientras el mercado tradicional espera que los ladrillos vuelvan a brillar, en la zona más activa de la industria energética ar...

Alentadoras conclusiones de nuestro paso por Expo Construir 2025

Imagen
Asistimos a la iluminadora y siempre satisfactoria experiencia del reciente Congreso de la Construcción y el Salón de Construcción Modular que se realizó en el marco de la Expo Construir, y nos fuimos muy entusiasmados por el presente y el futuro de nuestro negocio. Confirmamos todos y cada uno de nuestros fundamentales , y nos trajimos muchos buenos prospectos para trabajar juntos.   Rescatamos varias conclusiones claras, confirmadas por las expresiones de todos los referentes del sector que tomaron la palabra para hablar de lo que nos pasa con los costos de y las perspectivas de mediano y largo plazo. Específicamente en lo que se refiere a la “nueva vivienda” con base industrial, concluimos lo siguiente: Aseguran que la generación de casas industrializadas es la única salida al grave déficit habitacional. Dicen que la demanda va a superar ampliamente la actual capacidad productiva del sector.   Dicen que ni entre todas las empresas de Argentina lograrán atender el 10% de lo ...

#Inversiones: Medios argentinos hablan de nuestras oportunidades en Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta es el gran refugio de valor para los dólares liberados, con rentas récord y garantía hipotecaria. La reciente salida del cepo cambiario en Argentina ha desatado un nuevo escenario para los inversores. Con miles de millones de dólares liberados buscando refugios de valor el Real Estate relacionado al Oil & Gas propone algo único.   Guillermo Dowyer, CEO del ecosistema empresarial Link Vaca Muerta explica por qué este es el mejor momento para invertir en ese nicho, y cómo su desarrollo inmobiliario se posiciona como el activo más seguro, rentable y estratégico para la próxima década. –El mundo habla de Vaca Muerta. ¿Cuál es su verdadera importancia?  Como recurso para el país, es un verdadero tesoro. Es la mayor reserva de gas y petróleo no convencional de la región, y una de las más importantes del mundo. Pero el potencial de Vaca Muerta tiene un problema del que pocos hablan. Se necesitan miles de viviendas en Neuquén para alojar a los trabajadores que...