Entradas

#Inversión: Oportunidades de nicho se destacan en el presente de Argentina

Imagen
  Mientras algunos se entusiasman con gráficos que solo suben, y gurúes de ocasión profetizan un nuevo boom inmobiliario en Argentina, la realidad es que los mercados amplios, los créditos masivos y las ventas a público general están en pausa.  Eso no quiere decir que no haya oportunidades. Solo que no están donde siempre las buscaron . En un país donde la macro baila al ritmo de la incertidumbre, la inflación dejó cicatrices profundas y el salario real no convalida aumentos de precios, pensar que todo va a subir porque “ siempre lo hizo” es más un rezo que un análisis. Pero hay excepciones reales, comprobadas y vigentes, que tienen todo para escapar a los peores escenarios posibles. N ichos  con demanda real, ingresos constantes y respaldo tangible como el Housing en Vaca Muerta, que no deja de darnos buenas razones para seguir invirtiendo . Mientras el mercado tradicional espera que los ladrillos vuelvan a brillar, en la zona más activa de la industria energética ar...

Alentadoras conclusiones de nuestro paso por Expo Construir 2025

Imagen
Asistimos a la iluminadora y siempre satisfactoria experiencia del reciente Congreso de la Construcción y el Salón de Construcción Modular que se realizó en el marco de la Expo Construir, y nos fuimos muy entusiasmados por el presente y el futuro de nuestro negocio. Confirmamos todos y cada uno de nuestros fundamentales , y nos trajimos muchos buenos prospectos para trabajar juntos.   Rescatamos varias conclusiones claras, confirmadas por las expresiones de todos los referentes del sector que tomaron la palabra para hablar de lo que nos pasa con los costos de y las perspectivas de mediano y largo plazo. Específicamente en lo que se refiere a la “nueva vivienda” con base industrial, concluimos lo siguiente: Aseguran que la generación de casas industrializadas es la única salida al grave déficit habitacional. Dicen que la demanda va a superar ampliamente la actual capacidad productiva del sector.   Dicen que ni entre todas las empresas de Argentina lograrán atender el 10% de lo ...

#Inversiones: Medios argentinos hablan de nuestras oportunidades en Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta es el gran refugio de valor para los dólares liberados, con rentas récord y garantía hipotecaria. La reciente salida del cepo cambiario en Argentina ha desatado un nuevo escenario para los inversores. Con miles de millones de dólares liberados buscando refugios de valor el Real Estate relacionado al Oil & Gas propone algo único.   Guillermo Dowyer, CEO del ecosistema empresarial Link Vaca Muerta explica por qué este es el mejor momento para invertir en ese nicho, y cómo su desarrollo inmobiliario se posiciona como el activo más seguro, rentable y estratégico para la próxima década. –El mundo habla de Vaca Muerta. ¿Cuál es su verdadera importancia?  Como recurso para el país, es un verdadero tesoro. Es la mayor reserva de gas y petróleo no convencional de la región, y una de las más importantes del mundo. Pero el potencial de Vaca Muerta tiene un problema del que pocos hablan. Se necesitan miles de viviendas en Neuquén para alojar a los trabajadores que...

EEUU se cierra, Argentina se libera, ¿qué efectos podemos esperar en nuestro negocio?

Imagen
  La economía mundial está cambiando de reglas. Estados Unidos vuelve al proteccionismo, Europa pierde competitividad, China ajusta su modelo exportador. En ese escenario, Argentina —tras años de encierro económico y distorsiones internas— da un paso decisivo con la salida del cepo. El nuevo contexto combina riesgos e incertidumbre global con una oportunidad concreta para reposicionar a sectores productivos estratégicos, como la energía y la construcción. 1. Un mundo caro y fragmentado La economía global enfrenta una suba de costos estructurales: energía más cara, transporte más lento, cadenas logísticas que se reconfiguran por motivos políticos más que por eficiencia. Cada país empieza a defender lo suyo, y el intercambio internacional se encarece. La construcción, que depende de insumos importados clave, no queda al margen. 2. Estados Unidos pierde su ventaja industrial El déficit fiscal norteamericano ya supera el 7% del PBI, y la deuda pública roza el 135%. El modelo de con...

Guillermo Dowyer, CEO de HAUSIND® conversó con medios de Argentina sobre el tema del momento

Imagen
  Medios del interior del país comparten la entrevista realizada por la Agencia DIB a Guillermo Dowyer, CEO de Link Argentina, ecosistema que está desarrollando la solución constructiva HAUSIND® en conjunto con empresas locales e industrias chinas. Nuestro CEO  destacó que el cambio de paradigma ya está en marcha. ¿Por qué considera que el sistema tradicional de construcción ya no es viable en Argentina? El sistema tradicional está claramente en crisis. Meses de retrasos, sobrecostos y una calidad que depende en gran medida del clima y del azar evidencian que el método actual ya no cumple con las exigencias del siglo XXI. Los desarrolladores y la gente que necesita construir una casa enfrentan problemas diversos, el principal es el precio, pero también los tiempos y la garantía de calidad. Mientras que otras industrias han adoptado procesos optimizados y en serie, la construcción sigue siendo un proceso artesanal, lo que genera ineficiencia y dificulta alcanzar la precisión, e...