EEUU se cierra, Argentina se libera, ¿qué efectos podemos esperar en nuestro negocio?
La economía mundial está cambiando de reglas. Estados Unidos vuelve al proteccionismo, Europa pierde competitividad, China ajusta su modelo exportador. En ese escenario, Argentina —tras años de encierro económico y distorsiones internas— da un paso decisivo con la salida del cepo. El nuevo contexto combina riesgos e incertidumbre global con una oportunidad concreta para reposicionar a sectores productivos estratégicos, como la energía y la construcción.
1. Un mundo caro y fragmentado
La economía global enfrenta una suba de costos estructurales: energía más cara, transporte más lento, cadenas logísticas que se reconfiguran por motivos políticos más que por eficiencia. Cada país empieza a defender lo suyo, y el intercambio internacional se encarece. La construcción, que depende de insumos importados clave, no queda al margen.
2. Estados Unidos pierde su ventaja industrial
El déficit fiscal norteamericano ya supera el 7% del PBI, y la deuda pública roza el 135%. El modelo de consumo global financiado con deuda parece agotado. Trump responde con medidas de fuerza: aranceles, restricciones e incentivos internos que encarecen el comercio exterior. Pero aún si lograra su objetivo, el resto del mundo ya está buscando caminos alternativos.
3. Nuevos acuerdos, nuevos socios
Si los bloques tradicionales se encierran, otros países pueden ganar terreno como proveedores flexibles y socios confiables. Argentina tiene una ventaja potencial si no se alinea de manera rígida, ni es parte de las guerras comerciales. Eso le abrirá puertas para importar tecnología, acero, estructuras o maquinaria en mejores condiciones.
4. Inflación, dólar y precios desajustados
En los últimos años, Argentina vivió una de las peores distorsiones de precios relativos de su historia: inflación acumulada del 192% y dólar oficial que solo subió 33%. El resultado: insumos caros en dólares, costos sobredimensionados y márgenes erosionados. Una economía poco competitiva, incluso en lo que históricamente sabía hacer bien.
5. Dólar débil, insumos más accesibles
La fragilidad del dólar norteamericano, en combinación con una política monetaria que empieza a aflojar, puede hacer que importar insumos estratégicos sea más barato en términos relativos. Para la construcción industrializada, esto significa acceder a componentes que hasta hoy eran inaccesibles por el tipo de cambio oficial o las restricciones aduaneras.
6. Aumentar escala y eficiencia
La única salida estructural no es subsidiar, sino escalar. Si Argentina logra importar más barato, rediseñar la cadena de valor y aplicar procesos más eficientes (menos desperdicio, más planificación, más tecnología), podrá producir más por menos. Eso impacta en los costos y en la calidad de las soluciones habitacionales, algo clave para competir incluso dentro del país.
7. Rediseñar la matriz de abastecimiento
En este contexto, tiene sentido abandonar esquemas tradicionales de compra local fragmentada y avanzar hacia una lógica de provisión inteligente, con compras directas en volumen, acuerdos regionales y uso intensivo de sistemas constructivos estandarizados. Eso no solo baja costos, sino que profesionaliza el sector.
8. Destraba grandes inversiones productivas
Sin restricciones cambiarias, los proyectos a gran escala pueden volver a planificarse. Capitales que estaban paralizados ahora encuentran una señal de estabilidad. La industria, la energía y la vivienda podrían ser los grandes motores de esta nueva etapa.
9. Canaliza dólares hacia el Real Estate
La salida del cepo libera la tenencia de dólares inmovilizados. Parte de esa liquidez puede fluir hacia activos reales como el sector inmobiliario, en proyectos con renta y seguridad jurídica. El aumento de la demanda ordena el mercado, eleva los precios y puede impulsar un crecimiento sostenido.
10. Reduce el riesgo país y reactiva el crédito
La normalización cambiaria reduce el riesgo país, esto implica tasas más bajas y acceso a crédito. Si hay fondeo, los desarrollos en pausa pueden reactivarse. La construcción se transforma así en una palanca anticíclica, como ya ocurrió en otras recuperaciones.
%2010.53.40%E2%80%AFa.%C2%A0m..png)
Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenido a Link Vaca Muerta.
Para comunicarse con nosotros puede dirigirse a nuestra página web